PAUTAS DE ATENCION PARA VICTIMAS DE VIOLENCIA FAMILIAR
PREMISAS BASICAS:
Persona en crisis: Sumatoria de hechos violentos ocasionan la perdida del control de emociones, alterando sus relaciones respecto de si mismo y su entorno.
Atención de Emergencia: Recepciona demanda de ayuda, de un apersona que se halla en un estado anímico que le impide hacer uso de sus recursos personales para enfrentar sus problemas.
Marco Referencial de creencias; Mujeres (Enfermes mentirosas, se merecen las agresiones).
Niños (disciplina eficaz).
Relación Humana; Encuentro de dos subjetividades en un contexto de valore culturales, familiares, religiosos, prejuicios, etc.
ATENCION A MUJERES
Principios de no sobreprotección: No congelar en el papel de victimas, pasivas,
Victimas: débil, dependiente, agresiva, con sentimientos de culpa, inestable. Puede apreciarse en unas áreas de su vida y despreciarse en otras, Estas variaciones nos darán las pautas a seguir respetando siempre los DDHH. Hay que trabajar con y en contra de los prejuicios y mitos asimilados; puede decirnos que ama a su pareja, pero comprende que el la lastima y atenta contra su vida. Se tiene que trabajar con los valores propios de la mujer y con los de su entorno.
Especialista: Desarrollar capacidad de:
- Escuchar sin culpabilidad, sin interrumpir.
Establecer lazo afectivo
- Generar confianza
- Compartir su dolor
- Al principio sugerir y aclarar más que cuestionar
- Permitir la descarga emocional y devolución catártica
Luego proponer abanico de opciones
Motivar el cambio
Indicar tareas.
LIMITES:
Disposición para recibir ayuda. Reconocer cuando la problemática rebasa nuestras posibilidades (personales y profesionales). No permitir que la mujer se lleve un impresión inadecuada de nuestro trabajo.
OBJETIVO:
Pero Recuperar su seguridad en si misma con o sin pareja y que este en posibilidad de reflexionar sobre su situación y determinar que quiere para ella.
Se de cuenta de sus propios recursos para salir de la crisis.