
VIOLENCIA SEXUAL INFANTIL
Ps. Magaly Chávarry Arias
La violencia sexual constituye una de los más severas agresiones ejercidas contra el ser humanos y en especial para las niñas/os y adolescentes.
Equivocadamente se cree que la violencia sexual sólo lo constituye la violación, pero existen diferentes formas de violencia sexual, el Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual del MIMDES, les brinda a Ud. amigo lector orientación al respecto.
¿QUE ES LA VIOLENCIA SEXUAL INFANTIL?
Es todo acercamiento malicioso a niños, niñas y/o adolescentes con claro contenido sexual de parte de una persona mayor que ellos, sea adulto o inclusive, un adolescente mayor al agredido, para lograr placer o beneficio sexual.
La violencia sexual no sólo se presenta cuando se ejerce violencia física, en muchos casos se da cuando una persona realiza algunos de estos actos :
- Observa, sin ser vista, a la niña o niño en el momento en el que se está bañando, cambiándose de ropa, etc.
- Toca o acaricia los genitales de la niña/o por encima o por debajo de la ropa, o haciendo que el niño le toque sus genitales.
- Exhibe sus órganos sexuales frente a los niños.
- Penetra el pene en la boca, ano o vulva de la niña o el niño.
- Enseña al niño o niña revistas o películas pornográficas u obscenas.
- Se expresa con palabras insinuantes o cuando habla de temas sexuales sin que otros adultos escuchen.
¿QUIÉNES PUEDEN SER AGRESORES SEXUALES?
Pueden ser personas conocidas para la niña o el niño, gente de la que menos se sospecha, puede ser el papá, el tío, el vecino, el profesor, etc. Cualquier persona puede ser un agresor o agresora sexual siempre y cuando tenga la intencionalidad de realizar alguna conducta sexual.
¿COMO RECONOCER SI UN NIÑO ES VICTIMA DE VIOLENCIA SEXUAL?
Las víctimas de abuso sexual por lo general son convencidas para no contar nada a nadie; sin embargo puede dar indicios del problema, por eso los padres deben estar atentos a cualquier cambio de conducta de sus hijos. Estos síntomas pueden sugerirlo:
- Terror a algunas personas o a algunos lugares.
- Tener pesadillas.
- Llorar frecuentemente o volverse extremadamente irritable.
- Autoestimularse sexualmente en forma compulsiva .
- Regresar a conductas del pasado: chuparse el dedo, jugar con juguetes para bebés, etc.
- Mostrar pánico si intentan desvestirla/o al cambiarle de ropa, al bañarla/o, al examinarla/o el pediatra, etc.
- Respuestas ilógicas del niño si se le pregunta acerca de alguna herida en sus genitales.
- Descuidar sus estudios, bajar su rendimiento escolar, etc.
- Volverse solitarias/os o aisladas/os.
FACTORES DE RIESGO FRENTE A LA VIOLENCIA SEXUAL
- Baja autoestima y
- pobres habilidades de comunicación y de resolución de problemas.
- Sumisión y falta de asertividad.
- Desconocimiento sobre la sexualidad.
- Falta de habilidades de autodefensa.
- Drogodependencias de algún miembro de la familia.
- Historia familiar violento.
- Falta de afectividad en la infancia de los padres.
- Desarmonía familiar.
- Ausencia de vínculos afectivos.
- Aceptación del castigo corporal.
- Valoración del niño o niña como propiedad de los padres.
- La familia como un ámbito de privacidad aislado.
- Concepción del niño como proyecto de persona, no como persona.
- Tolerancia con todas las formas de maltrato infantil.
FACTORES DE PROTECCIÓN FRENTE A LA VIOLENCIA SEXUAL
Los siguientes son Factores de Protección :
- Alta autoestima y habilidades interpersonales de comunicación y resolución de problemas.
- Asertividad
- Educación afectivo-sexual adecuada en la familia
- Relación democrática con mamá y papá
- Ambiente familiar sin exposición a violencia
- Experiencia en los cuidados del niño/a
- Satisfacción personal de los miembros de la familia.
- Respeto y Armonía entre los miembros de la familia.
- Actitud positiva hacia la infancia, la mujer y la paternidad.
- Concepción del niño o niña como persona independiente y con derechos.
- La familia como un ámbito social integrado.
- Consideración del niño como miembro de la familia, no como propiedad de los padres.
¿QUÉ DEBE HACER SI SU HIJO ES VICTIMA DE VIOLENCIA SEXUAL?
- Asegúrese de apoyar y ayudar al niño a entender que la violencia sexual de la que fue víctima no es culpa suya.
- Bríndele mucho cariño y confianza en sí mismo.
- Si usted está enojado, no permita que el niño se dé cuenta.
- Después usted informe a alguien, busque ayuda, acuda a la Comisaría del lugar donde sucedieron los hechos, al Centro Emergencia Mujer del MIMDES más cercano o llame al 0800-16-800, línea Ayuda Amiga.
Fuente: AYUDANDO A NUESTROS NIÑOS, guía para el apoyo de madres y padres de niñas(os) que han sido abusadas(os) sexualmente (Luz Sánchez Loayza / Luis Pérez Flores)
Fuente: MANUAL DE FORMACIÓN PARA PROFESIONALES, Save The Children