“La Violencia Como Problema Social”
Ps. Magaly Chávarry Arias
La violencia familiar es un problema social, frecuente y grave en el Perú y en el mundo, siendo sus víctimas en su mayoría mujeres, niños y niñas. Se calcula que seis de cada diez mujeres son víctimas de violencia física en sus relaciones de pareja, existiendo una cifra parecida de niños y niñas maltratados por sus padres y personas que los tienen a su cargo. Esto quiere decir que el hogar, que debería ser un espacio seguro es en realidad un lugar donde se vive en peligro y con temor.
Esto debe cambiar, porque todas las personas tienen derecho a vivir con seguridad y protección tanto en su casa como en la calle; ese es un derecho humano básico que el Estado a través de sus autoridades debe garantizar. En consecuencia, los Jueces de Paz en su calidad de representantes en sus comunidades tienen una importante tarea que cumplir al respecto.
Antiguamente, la violencia familiar se consideraba como un problema que la familia debía resolver sin participación de personas extrañas, tampoco debían intervenir las autoridades; en muchos lugares todavía se piensa así, pero eso ya ha cambiado.
Desde tiempos antiguos también viene la costumbre de maltratar a los niños y niñas para corregirlos, pensando que se hace por su bien. Pero los niños y niñas tienen también derecho a que su persona sea protegida por el Estado, igual que cualquier adulto. Es decir, los padres que maltratan a sus hijos van contra la ley y merecen una sanción.
Desde 1993 el Perú tiene una Ley sobre violencia familiar y también un Reglamento para su aplicación. Esta ley establece obligaciones para diversas autoridades: la Policía, Los Fiscales de Familia, Los Jueces de Familia, las Municipalidades, y también para los Jueces de Paz.
También se están realizando esfuerzos para dar un atención adecuada a los casos de violencia familiar, tanto a nivel de la protección de las víctimas como en la sanción a los agresores. En varios lugares del país la policía ha creado Comisarías de la Mujer y el Menor y el Ministerio de la Mujer creó Centros de Emergencia Mujer. Existen también Defensorías del Menor y Casas de Refugio para personas maltratadas.
Lamentablemente, estos esfuerzos no han llegado a las zonas rurales y poblados más pequeños del país que es lugar donde se encuentran los Juzgados de Paz.
Considerando que la protección de la mujer y el menor frente a la violencia familiar es muy importante para el desarrollo del país y el respeto a los derechos humanos, el Poder Judicial, a través de su Programa de Mejoramiento del Acceso a la Justicia desarrolló acciones en los departamentos de San Martín, Puno, Loreto y Ancash, y ha elaborado estos boletines para su distribución a todos los jueces de paz a nivel nacional.
FALSAS IDEAS SOBRE LA VIOLENCIA FAMILIAR
Se cree que:
§ Los Jueces de Paz tienen la obligación de mantener la familia unida aunque sea frecuente la violencia familiar .
PERO:
§ La obligación de los Jueces de Paz es que exista justicia y que los derechos de las personas estén protegidos, es decir, debe sancionar al agresor con una multa o trabajo comunitario.
Se cree que:
Los Jueces de Paz tienen la obligación de buscar la conciliación de la pareja
Pero:
La obligación del Juez es sancionar al agresor y proteger a la víctima
Se cree que:
Un caso de violencia familiar está bien resuelto si el agresor promete que ya no lo hará nunca más y la mujer lo perdona y promete portarse como buena esposa
Pero:
Si el agresor no es sancionado, piensa que lo que hizo es de poca importancia para las autoridades y vuelve a repetir sus agresiones porque sabe que siempre obtendrá el perdón. Por su parte, la víctima siente que no se le ha hecho justicia.
Se cree que:
Los hombres maltratan a sus parejas cuando están borrachos
Pero
Muchos casos de violencia se producen cuando el hombre no está tomado, lo que sucede es que cuando están borrachos los daños son mas graves.
Se cree que :
Las mujeres provocan la violencia porque no cumplen con sus obligaciones de esposa y madre.
Los niños y niñas merecen ser maltratados cuando se portan mal.
Pero
No existe justificación para la violencia. Los Jueces de Paz no deben tratar a las mujeres y niños como culpables del maltrato ni consignar obligaciones para ellos, porque son las víctimas
Se cree que:
Los hijos son de propiedad de sus padres y ellos pueden darles órdenes y corregirlos como crean conveniente.
Pero:
Los niños y niñas tienen derechos que los Jueces de Paz deben hacer respetar.
RECORDEMOS QUE:
La violencia familiar afecta seriamente los derechos humanos de las víctimas, por ello el Estado Peruano a través de sus representantes tiene la obligación de protegerlas y prevenir para que estos hechos no vuelvan a suceder.