MAGALY CHAVARRY Psicóloga/ Psicoterapeuta
 
  PERFIL PROFESIONAL
  Hoja de Vida Académica
  MINISTERIO PUBLICO - Justicia Juvenil Restaurativa Lima Norte.
  DEVIDA -Programa Presupuestal Prevención y Tratamiento de Consumo de Drogas
  EMBAJADA DE PERU EN CUBA
  CENTRO DE LA MUJER FLORA TRISTAN
  SANIDAD DE LA FUERZA AREA DEL PERU
  MIRANDO LA VIOLENCIA DE GENERO
  ESTUDIO Y DEBATE FEMENINO
  MASCULINIDADES
  => "Un Sentimiento que Experimente Día a Dia"
  => "Los Violadores en Serie son Enfermos Cronicos"
  => Solo se que la Mate a mi Mujer
  => El Habitius del "Taita" dentro del Penal
  => El Poder del "Taita"
  => La Sexualidad como Causa de Contaminacion
  => Los Establecidos y los Marginados del Penal
  TEXTOS REALES..
  ESCRITOS DE LA SARITA.
  "MUJERES AL PODER"
  Encuestas
  CARRERA DE DERECHO - UPSJB
  CARRERA DE PSICOLOGIA - UPIGV
  CONSULTORIO PSICOLOGICO
  La Gente vive de Acuerdo con Guiones...
  CONCILIADORA- COLEGIO DE ABOGADOS DE LIMA
  Niños del "Instituto para la Inclusión Social con Equidad" - INCLUSO
  Gerencia de Desarrollo Social
  Cuentos. Cuándo las apariencias nos engaña?
  Libros de visitantes
  Contacto
"Un Sentimiento que Experimente Día a Dia"

Un Sentimiento que Experimente Día a Día

 

Por:   Magaly Chávarry Arias
“El grito de un presidiario salta como una flecha y se queda clavada en la montaña”[1]

 

Las veces que trato de escribir sobre mi experiencia profesional dentro de este sub-mundo, como es la vida dentro de las cárceles, ha sido principalmente para destacar el desorden reinante en el sistema de las cárceles y como corolario de ello, el grado de perversión que llegan algunos de los internos[2] dentro de ella.  Recuerdo aquel día que decidí presentarme ante las oficinas del INPE y decidí ir al Penal de Lurigancho, las autoridades en ese entonces me cuestionaron una y otra vez.

 ¿Porque deseaba ir a Lurigancho?,

 Mi respuesta, fue precisamente la necesidad de realizar un trabajo de investigación con aquellos delincuentes que hallan cometido Delito Contra el Honor Sexual[3]; este penal alberga la mayor cantidad de internos por el delito contra el honor sexual[4], pero no solo basto el hecho de enseñar con pruebas que necesitaba investigar, sino también se me cuestiono, mejor dicho, se me discriminó el hecho de ser “mujer”, es decir,  interrelacionarme en un circulo para hombres;  precisamente este fue mi reto, tener que demostrar el ser “mujer”- “profesional”. 

Una vez aceptada, en el Instituto Penitenciario enviaron la orden al Penal de Lurigancho para los trámites correspondientes.  Así es que el primer día que ingrese a la cárcel del Establecimiento Penitenciario de Régimen Cerrado Ordinario Lurigancho[5]  E.P.R.C.O.L. más conocido como El Luri; el que alberga a una población de 6,250 internos por diversas modalidades de delitos cometidos, que se encuentran distribuidos en dieciocho pabellones respectivamente. Que se subdivide en los “jardines” en donde alberga a los pabellones impares 1,3,5,7,9,10 11,13,15 donde encontramos a los delincuentes primarios aquellos sujetos que han ingreso por primera vez al penal y la “pampa” que alberga a los pabellones pares 2,4,6,8,10,12 “A”-“B”, donde encontramos a los delincuentes  más avezados reincidentes y multireincidentes, es decir que tienen varios ingresos al penal.

         Recuerdo mucho ese silencio, aquel primer día, las instalaciones estaba calmada, demasiado calmado según lo que pude escuchar, pues, para mi todo me llamaba la atención, era la primera vez que ingresaba a las instalaciones de la cárcel del  él Luri. Pude observar que ese silencio sigiloso. ¡Eso no era bueno!,

         Los colegas, que tenían mucho más tiempo trabajando dentro de las instalaciones podían “olfatear” que algo estaba sucediendo, porque la señal de “calmado”[6] podía ser una estrategia para un motín[7], o alguna redada dentro de la cárcel y justamente este sentimiento lo viví día a día.

La primera semana la pase,  recorriendo las instalaciones junto a un colega que tenía mucha experiencia en esta área de la psicología. Precisamente la primera instalación que conocí fue el pabellón Nº 13-“A” era un pabellón  exclusivamente para militares, al ingresar a su pabellón, me dio la sensación que estaba en un mercado, vendían de todo, eran muy amables, me sentí bien, continuando con nuestro recorrido; visitamos la “pampa” en donde se encuentra el famoso jirón de la unión, precisamente era un día de visita[8] (día miércoles) donde los presos recibían a sus invitados.

Lo curioso que pude resaltar de ello; era que todos estaban muy bien arreglados, afeitados, limpios esperando a su visita en las afueras de sus pabellones en forma ordenada.

Continuando con el relato en ese momento me encontraba con mi colega y un delegado[9] del pabellón  Nº 2 y al caminar por el famoso jirón de la unión, al ver todo el mar de hombres parados unos tras otros y nosotros caminando abriendo zanja en el centro, tenia la sensación que este mar de hombres se abría,  a la vez escuchaba sus  murmullos sobre mi presencia e interrogándose ¿quien era?, pues yo solo atinaba a poner una breve sonrisa en mis labios.

Una vez ante el pabellón  Nº 2 al cual nos dirigíamos,  el ingresar ahí, sentí el sensaciones en mi estómago, el olor a azufre, humedad potriferante, paredes oscuras sucias, tétricas,

 Al momento de subir las escaleras se me hacían interminables, en ese momento bajaban unos delincuentes con el rostro y los brazos cortados  con una mirada de “alarma”, diría de alarma porque era mi presencia.

 ¡Esos minutos fueron intensos para mi!,   ¡subía y subía!,

Sentía que no se acababa, era interminable, apenas pisamos el tercer piso el lugar donde nos dirigiamos, una vez  estando alli, en el tercer piso al lugar donde nos dirigiamos, estaba ante mi una gruta de la Sarita Colonia me persignaba y decía  hacia si misma, ¡Dios mío, a la que vaya¡, el pasadizo que transitábamos estaba oscuro porque sus frazadas los habían convertido en cortinas y oscurecia el ambiente, hacia el fondo se reflejaba una luz muy escueta, para mi era una luz de esperanza en esa inmensa oscuridad, húmeda, tétrica e insegura, estando ya en el ambiente con luz era el cuarto piso del pabellon, allí precisamente oraban, hacían alabanzas,  pude observar desde la ventana el patio del  pabellón continuo, eran los miembros de la banda los norteños[10], que se divertían jugando fulbito a mano. Luego de unos minutos decidimos salir, la verdad ¡ sentí miedo !, pasar por ese túnel interminable. Ya una vez  estando en mi oficina me quedo el olor impregnado en mi cuerpo, me echaba tanto perfume como podía, y mis demás colegas me preguntaron porque tanto perfume y les conté mi experiencia,  de ese día, se pusieron muy furiosas con mi colega porque se había atrevido a tanto conmigo si yo solo tenia poco días, bueno yo estaba confundida.  

Al empezar mi labor como psicóloga, fue bastante intenso porque la demanda de atenciones diarias que se realizaban era ardua, al inicio mi trabajo consistió en consultoría, fui ganándome el respecto de la población justamente porque había ingresado a sus pabellones que eran tan temibles,  eso hizo que me hacia sentir como una “mujer valiente”[11].

 Definitivamente al transcurrir los semanas, fui mirando mi objetivo primordial que eran los internos por el delito contra el honor sexual más conocido como “ñatos”, “violines”, pues ya no solo quería hacer consultoría con ellos, sino implicaba en hacer el trabajo terapéutico con ellos. El primer obstáculo que encontré fue precisamente en mis colegas mujeres, porque me señalaba que debería tener mucho cuidado, pues, eran internos especiales. Bueno le presente un plan de trabajo a mi jefe y le sugerí que solo quería 15 violadores y que le iba a reportar mi trabajo paso a paso, bueno, estuvo de acuerdo, yo estaba feliz porque era lo que yo buscaba, tener un acercamiento y trabajar  con estas personas,  ese era mi objetivo primordial.

Antes de seguir con el relato de mi experiencia dentro de la cárcel del el Luri;  quiero extraer algunos contenidos importantes que señalan los textos trabajados en clase, que a la vez puedo plantearlos en mi investigación  es por ello que tomo tres conceptos claves e importantes, que se enlazan uno con el otro; que son hacienda, patrón y paternalismo. Para el autor Casa Grande y Senzala[12]  nos menciona que la hacienda en especial el latifundio, fue un modelo en tanto fue una experiencia de integración social jerárquica exitosa, la palabra benevolente y justa o grosera y abusiva de la hacienda era lo necesaria para suplir la presencia de un juez o un comisario de política, Incluso los matrimonios entre peones contaban con la aprobación del hacendado. Para Roland Anrup[13] considera a la hacienda como un sistema social que gobierna la vida de las persona adscritas a ella desde la cuna a la tumba, había impuesto el tono y determinado, este tipo de régimen de hacienda fomentaba y mantenía al hacendado como un ideal social: como un ser superior dueño de gran cantidad de tierras y numerosos sirvientes, dominante, prepotente, protector y paternalista. La hacienda estableció y mantuvo un sistema de dependencia ente el hacendado y sus trabajadores, el cual se perpetuo en una tradición de amo  autoritario y sirviente humildísimo. El patrón esta dispuesto a aceptar ser objeto de proyecciones paternales, por lo tanto si damos a explicar el significado de patrón de una hacienda peruana es probablemente tendríamos que decir que es  capaz de exhibir un alto de amabilidad personal, de otorgar indulgencias, siempre que el trabajo de sus labradores indígenas y tenientes sea realizado a su satisfacción. Al mismo tiempo, gritará ruidosamente su indignación contra la lentitud, pereza, estupidez y general ineptitud de aquellos. Sus demostraciones de sentido de justicia ultrajado, en respuesta a las acusaciones de explotación que contra el levantan los preconizadores de reformas, no son fingidas sino absolutamente genuinas.

  Consideramos importante aportar estas definiciones para poder articularlas en las observaciones que pude hacer en este sub-mundo como es el Penal de Lurigancho. Ya una vez estando listo el trabajo terapéutico e identificados los quince internos por violación para su proceso terapéutico (todos ellos miembros del mismo pabellón Nº 3), de una misma “hacienda” ese es el termino que le vamos a denominar; este pabellón alberga a una población de 745 internos incluyendo diversas modalidades del cual 532[14]internos son específicamente por el delito contra el honor sexual de dicho pabellón  y el hacendado o patrón le vamos a llamar a el “faite”[15] dentro de la comunidad carcelaria en este caso dentro del pabellón Nº 3, es quien ejerce definitivamente el “poder”[16] es quien tendrá el poder dentro del pabellón el hablar del “faite” es hablar de una persona selecta y especial, que predomina con una personalidad decidida, ni siquiera teme a la muerte, ya que se juegan la vida constantemente. Quien interioriza, esquematizando inconsciente su estructura objetiva y cognitivas que posibilita en su sub-mundo un poder de jerarquía por ello el “Faite” debe presentar poder económico dentro del Penal que le sirve como poder simbólico dentro de la vida carcelaria.  Y a los súbditos, les vamos a denominar a los internos por el delito contra el honor sexual, a pesar que alberga una población mayor por este tipo de delitos en dicho pabellón, el que manda es el “faite” y  no el “ñato o violín”[17].

 Aquí planteamos la discusión de dos grupos asentados en una misma comunidad carcelaria específicamente en un mismo pabellón el patrón y los súbditos. Pude observar que la gente de esta misma comunidad establecía parámetros muy marcados, no todos los delincuentes son iguales, es decir, existe una serie de delitos que hacen que todo aquel que practique tal o cual “laburo” (trabajo delincuencial) pertenezca a una escala jerarquizada de prestigio delincuencial. Los que están supeditados no tienen poder ni autoridad, ni influencia es decir, solo el hecho de haber cometido un acto impuro profanando el cuerpo de otra persona que le llamaremos víctima y que en la justicia peruana se le conoce como el delito contra el honor sexual ya es repugnante, es decir abominable, se les considera dentro de la comunidad carcelaria como “muertos vivientes” por  que ahí impera la “ley del burro[18]”,” ojo por ojo”, estos sujetos que han cometido un acto delictivo contra el honor sexual (violación) esa violencia, agresión , rabia por parte de ellos en su victima no la exterioriza dentro de la comunidad carcelaria, ya que los violadores no tienen voz, ni voto, es decir son marginados y muchas veces ultrajados.

Realmente no se puede concebir a un Faite que no tenga dinero, en todo caso será una persona reconocida o respetada, pero no un faite, por mas que en la calle haya sido un buen choro si en el penal no tiene poder económico, lo demás pasa a un segundo plano. La forma como pueden obtener dinero es trayendo de la calle y el otro punto que obtienen dinero dentro del penal, es mediante la venta de la droga. El negocio también diversifica mediante la venta de pepas (pastillas) y chicha licor casero pero fundamentalmente es la pasta básica de cocaína la que va a dar el poder a los faites. Quien tiene pasta tiene plata, quien tiene plata es faite y  el faite tiene poder. Si bien es cierto, la droga es la que da poder absoluto a los Faites, también es cierto que no cualquiera de la noche a la mañana puede comenzar a vender “pasta” a su antojo. El ser faite no se limita a cuestión de “negocios” sino también de hombría. El faite no ha comenzado vendiendo droga, sino que ha comenzado como todo delincuente, haciendo carrera ganando cartel, ganándose el respeto de la gente, batiéndose a duelo con otros presos y es precisamente por ese prestigio que goza que pude comenzar con los grande de la droga de igual a igual. Esto faites asumen un “paternalismos” ante sus súbditos, de protegerlos dentro de la vida carcelaria a cambio, esta, es una forma que el  faite utiliza  porque busca su seguridad para no se caiga del burro porque el siempre quiere seguir en el reinado, en el poder. El busca que otro no lo bataquee (derroque). Entonces él busca que los malos elementos, los que no le caen en simpatía busca que botarlos en el pabellón, buscarle mote y hace un complot con el reto de gente para echarle la culpa de cosas que se pierden o que están mal, “lo tejen y lo botan”.  Tenemos que tener claro que dentro del Penal de Lurigaancho, existe 18 pabellones y en cada pabellón hay un faite; es por ello la necesidad de este de mantener fortalecido con los internos de su mismo pabellón.

Continuando con mi objetivo primordial como era el trabajo con los internos por violación seguiré narrando mi experiencia con ellos, identificados los quince internos por violación para su proceso terapéutico, recuerdo aquella primera sesión , no vinieron ningún interno, todos pertenecían al mismo pabellón  Nº 3. Del cual profesionalmente me sentí frustrada, en ese momento, porque estaba listo, así es que decidí tomar otra estrategia y llamar al “faite” del pabellón, y explicarle porque la ausencia de los internos, y el me hablaba muy cortésmente sin ninguna jerga en sus labios, me explicaba que sus “ñatos” estaban preocupados por mi presencia, me consideraban una persona extraña, claro que lo era, pero también era un estimulo adversivo (si consideramos que en la gran mayoría sus víctimas son mujeres) y yo, precisamente soy mujer. Tuve que utilizar mi poder como estrategia, es decir pues , le explica al faite que si sus “natos” querían tener algún tipo de beneficios penitenciarios[19] tenia que acudir a terapias; por lo tanto “yo” era el camino para salir.

Una vez iniciada las terapias  y tenerlos frente a mi a los 15 ñatos en el aula, ellos vinieron con un cuaderno y un lápiz para apuntar supuestamente, yo le decía, que por favor dejaran sus cosas a un costado porque no iba a dictar nada, que hagamos un circulo y que se sientan cómodos, ellos estaban sorprendidos, y les di algunas instrucciones que tenían que realizar. La sorpresa que sentí por parte de ellos fue cuando pedí, que cerraran el ambiente y apagaran la luz ( estábamos en el sótano del pabellón, que tenia la función de hospital ), bueno ese fue el comienzo de mi trabajo terapéutico, que la verdad fue bastante gratificante y fructífero en cuanto a mi experiencia profesional, con estas personas  “violadores” que cometieron el delito contra el honor sexual.

Quiero plasmar algunos testimonios escritos reales, auténticos, narrados por los internos sentenciados por el delito contra el honor sexual, internos que tuve la oportunidad de trabajar directamente con ellos, recluidos en el Penal de Lurigancho.

Quiero concluir diciendo que fue una experiencia fructífera, grata, en cuanto a mi vida personal como profesional, llena de sentimientos encontrados, de misterios, retos constantes,  de miedos, de temores, de sabiduría, de ejercer el dominio de mi poder personal, pero también me humanicé el vivir día a día, el convivir profesionalmente con ellos, el compartir su paila es decir su alimento,  con estas personas marginadas por una  sociedad; una sociedad que juzga y norma.
_______
[1]
           El Presidiario, 1997.

[2]           Es toda persona mayor de 18 años que por disposición judicial por efectos de instrucción juzgamiento o en cumplimiento de sentencia es alojado en el Centro Penal para su custodia y seguridad.

[3]           Entendido como Violación Sexual es sobre todo un expresión de violencia, rabia y agresividad. La víctima puede ser un hombre o una mujer, jóvenes o viejos, ricos o pobres, retrasados mentales, disminuidos físicos o personas sanas  y fuertes.

[4]           Según el censo del 14 de Enero de 1997. Albergando una población total de 6,250 internos recluidos por diversas modalidades de delitos cometidos, estando distribuidos en dieciocho pabellones respectivamente, del cual dentro del pabellón–03 alberga a una población de 745 internos incluyendo diversas modalidades de delitos, dentro de ello tenemos a 532 internos son específicamente por el delito contra el honor sexual , importante muestra para el trabajo a investigar.

[5]           Establecimiento público donde se cumplen penas y medidas privativas de la libertad, ejerciendo tratamiento y clasificación de los internos.

[6]              Quiere decir cuando todos los internos están en su pabellón respectivo y no transitan por los alrededores,

[7]              Es cuando toda la población o parte de ella , hacen un reclamo hacinándose en los techos de cada uno de sus pabellones, quemando colchones, con pancartas, para llamar la atención de la población militares, como civiles,  las protestas que ellos realizan puede ser por la falta de alimentos, por alguna inconformidad de la ley, etc.

[8]              Las visitas se clasifican en dos grupos; visitas de la mujeres son los días miércoles y sábados y las visitas de los hombres son solo los días domingos, este tipo de clasificación varia de acuerdo al Establecimiento Penal.

[9]              El delegado presenta también presenta autoridad, es el que se encarga de tener el anexo entre los civiles y los internos.

[10]             Miembros peligros que formaron una banda de secuestradores y que sus delitos los cometieron en el norte de nuestro país, he ahí el nombre de los “norteños”.

[11]          Es decir, no tener temor a las pruebas que se me fueron presentando, dentro de mi convivencia  profesional con estas personas, era vista como una mujer valiente, este concepto que tenían de mi, hacia que me sintiera con autoridad, con poder personal, este tipo de poder  deriva de estar en armonía y conexión con mi fuerza vital, que me brinda sentirme lo suficientemente segura y a la vez aceptada en este sub-mundo.

[12]          Casa Grande y Senzala, Introducción a la historia de la sociedad patriarcal en el Brasil. Caracas, Biblioteca Ayacucho 1977.

[13]          Anrup  Roland “El taita y el Toro”; Instituto de Estudios Latinoamericanos, Universidad de Estocolmo 1990.

[14]          Considerándose muestra importante para el trabajo de la investigación.

[15]            Es aquel que representa en su persona todos los ideales y connotaciones positivas que pueden corresponder a gente que se dedica al robo. El Faite es el “buen choro”, el “choro elegante, el que planifica y sabe hacer su trabajo, el que nunca abusa, el que sabe a quien robar y a quien no, el que se dedica solo a trabajos de peso, el típico asaltante de lujo.

[16]             Se define simplemente por la probabilidad de que un actor posee de imponer su voluntad a otro aun contra la resistencia de este. Por lo tanto, se sitúa en el marco de una relación social y designa la situación de desigualdad que determina que uno de los factores pueda imponer su voluntad a otroAron, Raymond. “Las etapas del pensamiento sociológico II Ediciones siglo Veinte Buenos Aires.

[17]      “ñato” o “violín” es una jerga penitenciaria, que se les dice a aquellos internos que han ingreso a la cárcel por el delito contra el honor sexual.

[18]          El interno que ingresa por el delito contra el honor sexual muchas veces, dependiendo de la gravedad del delito se le otorga la famosa “La ley del burro” que quiere decir, que son ultrajados, es decir le introducen un palo por el ano.

[19]          Esto beneficios penitenciarios varían es decir,  en semi- libertad o libertad condicional 

RELOJ  
   
Facebook botón-like  
 
 
¡Hoy había/n 10190 visitantes (13439 clics a subpáginas) en ésta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis